¿Qué derechos tiene como trabajador en caso de despido injustificado?

Publicado: 16 de noviembre de 2023, 15:02
  1. Derecho laboral
¿Qué derechos tiene como trabajador en caso de despido injustificado?

En Abogados Fernando Rúa Gayo encontrará un despacho de abogados en Vilagarcía de carácter multidisciplinar, orientado a particulares y empresas. Hoy en nuestro blog queremos hablar sobre los derechos del trabajador en caso de despido injustificado.

¿Qué es un despido injustificado?

Un despido injustificado es aquel que se produce sin que exista una causa legal que lo justifique, es decir, sin que el trabajador haya incurrido en alguna de las faltas graves que contempla el Estatuto de los Trabajadores, como por ejemplo:

  • Faltar al trabajo de forma reiterada y sin justificación.
  • Desobedecer las órdenes e instrucciones del empleador o los superiores.
  • Acudir al trabajo bajo los efectos del alcohol o las drogas.
  • Cometer fraude, abuso de confianza o robo en la empresa.
  • Ofender o agredir al empleador, a los compañeros o a los clientes.
  • Revelar secretos o informaciones confidenciales de la empresa.
  • Disminuir el rendimiento o la calidad del trabajo de forma voluntaria y continuada.

Si el empleador no puede probar que el despido se basa en alguna de estas causas, el trabajador podrá impugnarlo ante el juzgado de lo social y solicitar que se declare improcedente.

¿Qué derechos tiene el trabajador ante un despido injustificado?

Si el juez declara el despido improcedente, el trabajador tendrá derecho a elegir entre dos opciones:

  1. La readmisión en su puesto de trabajo, con el abono de los salarios dejados de percibir desde la fecha del despido hasta la fecha de la sentencia.
  2. La indemnización por despido, que consiste en una cantidad económica equivalente a 33 días de salario por año trabajado, con un máximo de 24 mensualidades.

¿Qué plazos hay para reclamar por un despido injustificado?

El trabajador tiene un plazo de 20 días hábiles desde la fecha del despido para impugnarlo ante el juzgado. Antes de acudir a la vía judicial, es obligatorio intentar una conciliación previa con el empleador ante el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC) de la comunidad autónoma correspondiente. Para ello, hay que presentar una papeleta de conciliación en el plazo de 15 días hábiles desde el despido.

Si no se llega a un acuerdo en la conciliación, se podrá presentar la demanda judicial en los 5 días hábiles siguientes. Es recomendable contar con el asesoramiento y la representación de un abogado experto en derecho laboral para defender los derechos del trabajador.

Contacte con nuestros expertos en derecho laboral en Vilagarcía

En nuestro despacho de abogados en Vilagarcía contamos con un equipo formado y capaz para guiarle durante la ya de por sí compleja situación a nivel personal de lidiar con una situación de despido. Puede contactar con nosotros o visitar nuestras oficinas, y le ofreceremos un asesoramiento personalizado una vez conozcamos su situación.

Noticias relacionadas

Diferencias entre divorcio y separación 14 sep

Diferencias entre divorcio y separación

Cuando una relación matrimonial enfrenta una crisis o llega a su fin, muchas parejas se preguntan si es mejor optar por el divorcio o la separación. Ambas alternativas tienen sus pros y contras, por lo que es importante entender las diferencias entre ambas antes de tomar una decisión. El derecho de
¿En qué puede ayudarle un abogado bancario? 30 jun

¿En qué puede ayudarle un abogado bancario?

30/06/2023 Derecho bancario
En el complejo mundo financiero, los servicios de un abogado bancario se vuelven cada vez más relevantes para proteger los derechos e intereses de los clientes. En Abogados Fernando Rúa Gayo, despacho de abogados en Vilagarcía de Arousa especializado en derecho bancario, comprendemos la importancia
RETROACTIVIDAD TOTAL EN NULIDADES DE CLÁUSULA SUELO 22 dic

RETROACTIVIDAD TOTAL EN NULIDADES DE CLÁUSULA SUELO

22/12/2016 Derecho bancario
El pasado día 21 de diciembre el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha corregido al Tribunal Supremo en su polémica decisión de limitar los efectos de la nulidad de las cláusulas suelo a la devolución de los intereses pagados de más desde aquella Sentecia de 9 de mayo de 2013. En pocas

Solicite la asistencia de nuestros abogados

En Abogados Fernando Rúa Gayo le facilitamos el servicio de un equipo multidisciplinar de abogados, gracias al cual ver solventado de forma rápida y eficaz sus asuntos legales.

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.